Ragout de guisantes y espárragos con acelgas
Ingredientes (4 personas)
300 g de guisantes
4 hojas de acelgas frescas
100 g de cebolleta
10 g de ajo (2 dientes)
200 ml de vino blanco
200 ml de agua
4 g de cebollino (unas ramitas)
40 ml de aceite de oliva (4 cucharadas)
1 pizca de sal
Cómo se elabora:
Picamos la cebolleta y los dientes de ajo en brounoisse (cuadraditos pequeños) y la pochamos en una sartén a fuego suave. Picamos en tiras las hojas de acelgas.
Natillas caseras
Ingredientes
200 gramos azúcar.
1 litro de leche.
3 huevos.
40 gramos de maicena.
1 corteza de limón
1 canela en rama.
4 cucharaditas canela en polvo
Elaboración
Ponemos a cocer la leche con la mitad del azúcar la cáscara de limón y la canela en rama, y la otra mitad del azúcar la mezclamos las yemas del huevo, el azúcar y la maicena.
200 gramos azúcar.
1 litro de leche.
3 huevos.
40 gramos de maicena.
1 corteza de limón
1 canela en rama.
4 cucharaditas canela en polvo
Elaboración
Ponemos a cocer la leche con la mitad del azúcar la cáscara de limón y la canela en rama, y la otra mitad del azúcar la mezclamos las yemas del huevo, el azúcar y la maicena.
Magdalenas sin gluten, con sabor a naranja
Las personas celíacas disfrutarán mucho con esta deliciosa receta de magdalenas sin gluten que está para chuparse los dedos y es de fácil preparación.
EL trigo y otros cereales son un problema para las personas que no toleran el gluten. Sustituir estos alimentos es más fácil de lo que parece.
Al confeccionar pastas, como las magdalenas sin gluten, hay que poner especial atención en la harina que utilicemos, esta debe ser especialmente sin gluten o sustituirla por otras harinas como puede ser la de arroz, maíz o trigo sarracenoIngredientes (para 4 ó 6 personas)
250 g. de harina de arroz.
6 huevos.
175 g. de azúcar de caña.
1 naranja.
75 g. de mantequilla.
1 cucharada de levadura natural (sin gluten)
azúcar y almendras fileteadas (para espolvorear)
EL trigo y otros cereales son un problema para las personas que no toleran el gluten. Sustituir estos alimentos es más fácil de lo que parece.
Al confeccionar pastas, como las magdalenas sin gluten, hay que poner especial atención en la harina que utilicemos, esta debe ser especialmente sin gluten o sustituirla por otras harinas como puede ser la de arroz, maíz o trigo sarracenoIngredientes (para 4 ó 6 personas)
250 g. de harina de arroz.
6 huevos.
175 g. de azúcar de caña.
1 naranja.
75 g. de mantequilla.
1 cucharada de levadura natural (sin gluten)
azúcar y almendras fileteadas (para espolvorear)
Alimenta a tus hijos con recetas saludables
Te descubrimos algunos platos indicados para satisfacer sus necesidades nutricionales
Frutas, verduras, hidratos de carbono, carne y pescado. Cinco básicos que ningún padre debe olvidar cuando se encuentre entre los fogones. Y es que incluir todos los grupos alimenticios en la dieta de los menores es vital, tanto para su crecimiento físico como para su rendimiento académico. Además, si su alimentación es saludable y equilibrada, les ayudará a prevenir más fácilmente enfermedades estacionales como los constipados, que ya empiezan a causar bajas en colegios y guarderías.
Planificar los menús y, en el caso de que coman en el comedor escolar, equilibrarlos con las meriendas y cenas, te ayudará a tener un control exhaustivo. Comienza con estas tres recetas y continúa elaborando platos sencillos pero repletos de nutrientes.
Frutas, verduras, hidratos de carbono, carne y pescado. Cinco básicos que ningún padre debe olvidar cuando se encuentre entre los fogones. Y es que incluir todos los grupos alimenticios en la dieta de los menores es vital, tanto para su crecimiento físico como para su rendimiento académico. Además, si su alimentación es saludable y equilibrada, les ayudará a prevenir más fácilmente enfermedades estacionales como los constipados, que ya empiezan a causar bajas en colegios y guarderías.
Planificar los menús y, en el caso de que coman en el comedor escolar, equilibrarlos con las meriendas y cenas, te ayudará a tener un control exhaustivo. Comienza con estas tres recetas y continúa elaborando platos sencillos pero repletos de nutrientes.
Jornada sobre desarrollo y comercialización de alimentos cardiosaludables
El próximo lunes 30 de enero de 2012 se va a celebrar la Jornada sobre desarrollo y comercialización de alimentos cardiosaludables organizada por Global Food Quality, una Empresa de Base Tecnológica o Spin-Off ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con la colaboración de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola y la finalidad es, entre otras cosas, apoyar y promover la alimentación saludable, dirigiéndose directamente a la industria alimentaria.
La Jornada sobre desarrollo y comercialización de alimentos cardiosaludables se desarrollará en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de la UPM a partir de las 10 horas. Está dirigida a profesionales de los distintos sectores de la alimentación y el acceso es gratuito, para asistir bastará con reservar la plaza cumplimentando el boletín de Inscripción (pulsar para acceder).
Arroz con menudillos
El arroz es uno de los cereales más saludables que pueden consumirse de forma habitual. No contiene grasas y muy pocas calorías, mientras que nos ayuda a generar un sentimiento de satisfacción (especialmente los arroces integrales). Es también un alimento fácil de digerir y no contiene gluten.
Así como es rico en su aporte energético, es pobre en aportes de hierro y minerales, por lo que se recomienda acompañarlo de verduras y carnes. También tenemos que tener en cuenta que el arroz blanco no aporta nutrientes significativos ya que ha sido procesado, mientras que el arroz integral es mucho más beneficioso ya que conserva los nutrientes originales del arroz.
El arroz es un alimento versátil que puede comerse como plato principal, guarnición e incluso como postre.
¿Sabias?
El arroz es el alimento básico de 17 países de Asia y del Pacífico, de ocho países de África, de siete países de América Latina y del Caribe y de uno del Cercano Oriente.
Así como es rico en su aporte energético, es pobre en aportes de hierro y minerales, por lo que se recomienda acompañarlo de verduras y carnes. También tenemos que tener en cuenta que el arroz blanco no aporta nutrientes significativos ya que ha sido procesado, mientras que el arroz integral es mucho más beneficioso ya que conserva los nutrientes originales del arroz.
El arroz es un alimento versátil que puede comerse como plato principal, guarnición e incluso como postre.
¿Sabias?
El arroz es el alimento básico de 17 países de Asia y del Pacífico, de ocho países de África, de siete países de América Latina y del Caribe y de uno del Cercano Oriente.
Alimentos que afectan nuestro humor
¿Sabías que algunos alimentos tienen el poder de modificar nuestro humor, estado de ánimo, y estado físico? Pues si tu respuesta era no, ahora ya lo sabes. Y no solo eso, en los últimos años se ha logrado demostrar que el consumo de determinadas frutas y verduras puede implementar el aumento de ciertas sustancias cerebrales que afectan y modifican nuestros estados anímicos.
Te comentaré cuáles son algunos de los alimentos que sí influyen en dichos cambios de ánimo, cuáles son los alimentos que pueden ocasionarnos un mejor humor, y cuáles son aquellos alimentos que debemos evitar consumir en exceso si lo que buscamos es disfrutar de una buena salud, y un perfecto humor.
¿Te interesa? Pues sigue leyendo
Te comentaré cuáles son algunos de los alimentos que sí influyen en dichos cambios de ánimo, cuáles son los alimentos que pueden ocasionarnos un mejor humor, y cuáles son aquellos alimentos que debemos evitar consumir en exceso si lo que buscamos es disfrutar de una buena salud, y un perfecto humor.
¿Te interesa? Pues sigue leyendo
Asado de ternera con queso y champiñones
Un plato fácil pero elaborado, siempre agradecido tanto en invierno como en verano.
Número de raciones: 4 personas
Ingredientes:
600 g de redondo de ternera
4 lonchas de queso Havarti
200 g de champiñones frescos o en conserva
1 cebolla
1 zanahoria cortada en pequeños dados
Mejorana, tomillo y perejil
1 vaso de vino blanco
1 l de caldo vegetal
Cordero con patatas
Ingredientes
1 Kg cordero troceado
1 Kg patatas
1 cebolla
1 diente de ajo
1 pimiento
1 zanahoria
vino blanco
aceite de oliva
sal, pimienta, clavo y pastilla de caldo.
Elaboración:
Restaurante Los Sentidos
Sencillo y muy atractivo restaurante con pequeños comedores elegantemente decorados situado en pleno centro de Linares, un enclave industrial en pleno cruce de todos los caminos que entran y salen de Andalucía. El establecimiento es propiedad de Juan Pablo Gámez, un joven chef formado en la vecina escuela de hostelería de La Laguna en el Puente del Obispo y, después, junto al ínclito Nacho Manzano en Asturias, que posteriormente se instaló en su tierra natal para montar un restaurante de cocina contemporánea que pusiese en valor la tradición gastronómica de zona a partir de su renovación.
No sólo se ha hecho un sitio en la provincia y en la culinaria andaluza sino que goza de creciente reputación a nivel nacional e internacional, que se ha visto refrendada con la obtención del IX Premio Internacional de Recetas con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén Paraiso Interior”, dotado con 18.000 €, con su plato “Gazpachuelo Virgen Extra con Mariscos, Hinojo y Brotes Marinos”, imponiéndose a prestigiosos chefs de distintos países. Logro que habla bien a las claras del proceso de crecimiento y creatividad por el que atraviesa y que se ve reflejado en los últimos cambios de cartas, con articulaciones cada vez más clarividentes y maduras, que denotan ingenio y erudición. Propuestas creativas inspiradas en la cultura popular andaluza que rezuman originalidad y memoria histórica. Nada pretende epatar sino convencer reinventando y perfeccionando.
No sólo se ha hecho un sitio en la provincia y en la culinaria andaluza sino que goza de creciente reputación a nivel nacional e internacional, que se ha visto refrendada con la obtención del IX Premio Internacional de Recetas con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén Paraiso Interior”, dotado con 18.000 €, con su plato “Gazpachuelo Virgen Extra con Mariscos, Hinojo y Brotes Marinos”, imponiéndose a prestigiosos chefs de distintos países. Logro que habla bien a las claras del proceso de crecimiento y creatividad por el que atraviesa y que se ve reflejado en los últimos cambios de cartas, con articulaciones cada vez más clarividentes y maduras, que denotan ingenio y erudición. Propuestas creativas inspiradas en la cultura popular andaluza que rezuman originalidad y memoria histórica. Nada pretende epatar sino convencer reinventando y perfeccionando.
Alubias rojas guisadas con bacalao
Ingredientes
400 gr. de alubias rojas (pueden ser cocidas)
700 gr. de bacalao salado
2 puerros
1 cebolla con 2 clavos de olor
2 dientes de ajo
1 cebolla en trozos
1 vasito de vino blanco seco
1 pastilla Avecrem Caldo de Verduras -30% de sal
1 pizca Sazonador Avecrem Ajo y Perejil
harina y cebollino
Preparación paso a paso
Remoja las alubias la noche anterior. Escúrrelas y colócalas en una cazuela con la cebolla pelada y pinchada con los clavos de olor. Cubre con agua y añade la pastilla de Avecrem Caldo de Verduras; déjalas cocer durante 90 min.
Estofado de ternera con alcachofas
Ingredientes (4 personas)
800 g de carne de guisar de ternera en trozos
100 g de cebolla
5 g de ajo - 1 diente
1 pimiento rojo
100 g de zanahoria
200 ml de vino blanco
200 ml de 1 ud de poco de agua
40 ml de aceite de oliva
1 pizca de sal
1 poco de harina
300 g de corazones de alcachofas
10 g de ajo (2 dientes)
perejil | 13032 perejil fresco
20 ml de aceite de oliva
1 poco de agua
Cómo se elabora:
Rehogamos en una cazuela con aceite caliente los dientes de ajo y la cebolla cortada en brounoisse (picadito fino), cuando esté blandita añadimos la carne previamente sazonada y pasada por harina.
Etiquetado en los aceites de oliva
La aparición de fraudes alimentarios en donde aparecían reetiquetados aceites de oliva o la venta fraudulenta de distintos productos cuya etiqueta exterior no coincidía con el aceite del interior del envase han llevado a que los legisladores europeos en materia de seguridad alimentaria establecieran en junio del 2002 unas normas obligatorias y facultativas para el etiquetado del aceite de oliva y aceite de orujo de oliva. Este Reglamento del que hablamos es importante ya que hace referencia a los aspectos de comercialización en el comercio al por menor y del que se saca en conclusión lo siguiente:
En la etiqueta de estos aceites debe de haber unas menciones obligatorias y otras que son facultativas y que sólo las pone el fabricante si lo desea pero no está obligado a ello. Dentro de las que son obligatorias una de las principales sería la de la información sobre la categoría del aceite. Estas serían basicamente:
En la etiqueta de estos aceites debe de haber unas menciones obligatorias y otras que son facultativas y que sólo las pone el fabricante si lo desea pero no está obligado a ello. Dentro de las que son obligatorias una de las principales sería la de la información sobre la categoría del aceite. Estas serían basicamente:
Alimentos sin hidratos de carbono
Prácticamente todos los alimentos naturales contienen carbohidratos o hidratos de carbono, y los únicos alimentos sin hidratos de carbono son los aceites vegetales puros. En alguna forma, todos los alimentos contienen algún tipo de carbohidrato, algunos en forma de azúcar y otros en forma de almidón, hoy vamos a mostrarte algunos de los alimentos que tienen las cantidades mínimas de hidratos de carbono y a conocer que son los carbohidratos.
Los hidratos de carbono
Los hidratos de carbono o carbohidratos son moléculas hechas de carbono, hidrógeno y oxígeno, que constituyen la fuente de energía más importante para nuestro cuerpo. Están prácticamente siempre presentes en nuestra dieta diaria y son la esencia de una dieta saludable.
Entre las fuentes de carbohidratos más importantes se encuentran los granos, el arroz, el pan, las pastas, frutas, verduras y fibras. Se estima que aproximadamente el 55% de nuestras calorías diarias son carbohidratos, pero siempre hay que considerar los niveles de ingesta y buscar el equilibrio adecuado entre la cantidad ingerida de calorías y la que se gasta.
Una dieta con adecuados niveles de carbohidratos ayuda a prevenir la acumulación de grasas en el cuerpo, proporciona el almidón y azúcar que tan necesario es e incluso ayuda a mantener el correcto funcionamiento intestinal.
Alimentos sin hidratos de carbono o con bajos niveles
Si bien los carbohidratos son importantes para nuestro organismo, el exceso de este, como el exceso de cualquier otra cosa en nuestra alimentación, no tiene tantos beneficios.
Frecuentemente surgen dietas que sugieren bajísimos niveles en carbohidratos, ignorando que el consumo de carbohidratos podría provocar problemas en el caso en que la ingesta de estos no coincida con el gasto y el esfuerzo físico que tendría que haber.
Por estas razones, a continuación veremos algunos alimentos que contienen bajos niveles de hidratos de carbono, entre ellos están algunos vegetales, frutas y carnes, pero es muy importante siempre tener en cuenta el valor de cualquiera de estos alimentos y evitar comer verduras y frutas jamás sera una buena idea. Por lo que también, como siempre te aconsejamos, mantén a tu nutricionista siempre informado y evacua todas tus dudas.
Los hidratos de carbono
Los hidratos de carbono o carbohidratos son moléculas hechas de carbono, hidrógeno y oxígeno, que constituyen la fuente de energía más importante para nuestro cuerpo. Están prácticamente siempre presentes en nuestra dieta diaria y son la esencia de una dieta saludable.
Entre las fuentes de carbohidratos más importantes se encuentran los granos, el arroz, el pan, las pastas, frutas, verduras y fibras. Se estima que aproximadamente el 55% de nuestras calorías diarias son carbohidratos, pero siempre hay que considerar los niveles de ingesta y buscar el equilibrio adecuado entre la cantidad ingerida de calorías y la que se gasta.
Una dieta con adecuados niveles de carbohidratos ayuda a prevenir la acumulación de grasas en el cuerpo, proporciona el almidón y azúcar que tan necesario es e incluso ayuda a mantener el correcto funcionamiento intestinal.
Alimentos sin hidratos de carbono o con bajos niveles
Si bien los carbohidratos son importantes para nuestro organismo, el exceso de este, como el exceso de cualquier otra cosa en nuestra alimentación, no tiene tantos beneficios.
Frecuentemente surgen dietas que sugieren bajísimos niveles en carbohidratos, ignorando que el consumo de carbohidratos podría provocar problemas en el caso en que la ingesta de estos no coincida con el gasto y el esfuerzo físico que tendría que haber.
Por estas razones, a continuación veremos algunos alimentos que contienen bajos niveles de hidratos de carbono, entre ellos están algunos vegetales, frutas y carnes, pero es muy importante siempre tener en cuenta el valor de cualquiera de estos alimentos y evitar comer verduras y frutas jamás sera una buena idea. Por lo que también, como siempre te aconsejamos, mantén a tu nutricionista siempre informado y evacua todas tus dudas.
Receta de arroz cremoso con calabacín, zanahorias y pollo
Ingredientes (4 personas)
200 g de arroz
2 muslos de pollo
1 cebolla
1 calabacín
100 g de zanahoria
50 g de queso cremoso
1000 ml de caldo de verduras
10 g de mantequilla
200 ml de vino blanco
40 ml de aceite de oliva (4 cucharadas)
1 pizca de sal
Cómo se elabora:
Picamos finamente la cebolla, el pollo troceado, la zanahoria en rodajas y el calabacín en bastoncitos. Penemos a pochar (a dorar) con un poco de mantequilla y unas cucharadas de aceite de oliva.
200 g de arroz
2 muslos de pollo
1 cebolla
1 calabacín
100 g de zanahoria
50 g de queso cremoso
1000 ml de caldo de verduras
10 g de mantequilla
200 ml de vino blanco
40 ml de aceite de oliva (4 cucharadas)
1 pizca de sal
Cómo se elabora:
Picamos finamente la cebolla, el pollo troceado, la zanahoria en rodajas y el calabacín en bastoncitos. Penemos a pochar (a dorar) con un poco de mantequilla y unas cucharadas de aceite de oliva.
Sopa de langostinos y vainilla
Con esta Sopa de langostinos y vainilla vamos a sorprender a nuestros comensales nada más empezar el menú, personalmente nos encanta combinar la vainilla en platos salados, y con los langostinos ya os lo mostramos en esta receta de Langostinos crujientes con aceite aromático, ¿habéis probado a aromatizar el puré de patata o parmentier con vainilla?. Pues bien, a Sonia, autora del blog L’Exquisit, también le gusta la combinación de vainilla y langostinos y nos lo muestra con este elegante entrante que comparte y suma a vuestro recetario
Nosotros no tardaremos en probar la Sopa de langostinos y vainilla, es un primer plato ligero, podemos utilizar una nata o crema de leche con bajo contenido en grasa, incluso se podría hacer con leche evaporada. Además es una sopa cremosa, fácil y rápida de hacer, y no hay duda de que su sabor será exquisito, sólo hay que ver los ingredientes. ¿Os animáis a probarla?
Ingredientes (4 comensales)
800 gramos de langostinos grandes (16 unid), 1 cebolla cortada pequeña, 1 chalota cortada pequeña, 1 zanahoria cortada pequeña, 30 gramos de mantequilla, 1 bouquet de hierbas aromáticas (tomillo, perejil y laurel), 150 ml. de vino blanco o Jerez, 750 ml. de caldo de verduras, 200 ml. de nata para cocinar, 1 vaina de vainilla.
Nosotros no tardaremos en probar la Sopa de langostinos y vainilla, es un primer plato ligero, podemos utilizar una nata o crema de leche con bajo contenido en grasa, incluso se podría hacer con leche evaporada. Además es una sopa cremosa, fácil y rápida de hacer, y no hay duda de que su sabor será exquisito, sólo hay que ver los ingredientes. ¿Os animáis a probarla?
Ingredientes (4 comensales)
800 gramos de langostinos grandes (16 unid), 1 cebolla cortada pequeña, 1 chalota cortada pequeña, 1 zanahoria cortada pequeña, 30 gramos de mantequilla, 1 bouquet de hierbas aromáticas (tomillo, perejil y laurel), 150 ml. de vino blanco o Jerez, 750 ml. de caldo de verduras, 200 ml. de nata para cocinar, 1 vaina de vainilla.
Potaje con judiones y almejas
Ingredientes
- 200 g. de espinacas
- 200 g. de bacalao
- 250 g. de garbanzos
- 250 g. de judiones
- 8 almejas de carril
- 4 huevos
- 1 dl. de aceite
- Una cucharadita de harina
- Una cucharada de pimentón dulce
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- Unas hebras de azafrán
- Sal y pimienta
Elaboración
Poner en un cazo los huevos a cocer unos 11 minutos, pasarlos por agua fría y reservar. Cortar y lavar bien las espinacas y reservar para luego añadirlos al potaje.
- 200 g. de espinacas
- 200 g. de bacalao
- 250 g. de garbanzos
- 250 g. de judiones
- 8 almejas de carril
- 4 huevos
- 1 dl. de aceite
- Una cucharadita de harina
- Una cucharada de pimentón dulce
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- Unas hebras de azafrán
- Sal y pimienta
Elaboración
Poner en un cazo los huevos a cocer unos 11 minutos, pasarlos por agua fría y reservar. Cortar y lavar bien las espinacas y reservar para luego añadirlos al potaje.
Ensalada de cous cous
Receta que no dejará indiferente a nadie: ensalada de cous cous, simplemente deliciosa y original.
Ingredientes
Para 4 personas:
1/4 de brócoli
20 ajos frescos
80 g de bacon
150 g de cous cous
1 rulo de queso cabra
1 tomate
zumo de limón
agua
aceite de oliva
sal
pimienta
hojas de albahaca
hojas de menta
cebollino
flores de cebollino
perejil picado
Elaboración
Ingredientes
Para 4 personas:
1/4 de brócoli
20 ajos frescos
80 g de bacon
150 g de cous cous
1 rulo de queso cabra
1 tomate
zumo de limón
agua
aceite de oliva
sal
pimienta
hojas de albahaca
hojas de menta
cebollino
flores de cebollino
perejil picado
Elaboración
Roscón de reyes Light
Esta Navidad olvídate de comprar el roscón de reyes en la pastelería, hazlo tu misma en casa igual de rico ¡y sin calorías!
En navidad ingerimos gran cantidad de calorías así que ¿Por qué no reducir unas pocas en el roscón de reyes? Si estás a dieta esta es una receta genial para que tú también puedas disfrutar del famoso postre navideño. Con la siguiente receta que te vamos a mostrar del famoso Dr. Dukan, podrás elaborar tu propio roscón en poco más de media hora ¿Qué te parece?
Ingredientes (para 4 personas):
150 g de leche desnatada
100 g de queso fresco desnatado
1 cucharada de aroma de mantequilla*
1 cucharada de café de aroma de flor de azahar*
Levadura en polvo
2 huevos
Edulcorante para cocinar
1/2 cucharadita de sal maldon
8 cucharadas de salvado de avena*
4 cucharadas de salvado de trigo*
1 cucharada de maicena
Ingredientes opcionales:
4 cucharadas de cacao en polvo
Corteza de limón y naranja para adornar
4 cucharadas de cacao en polvo desgrasado*
Preparación:
Primero empieza calentando la leche. Cuando comienza a hermir, añade el queso, los aromas, la levadura, los huevos, el edulcorante y la sal. Tras haber incorporado todos los ingredientes, bate bien la mezcla, hasta que consigas una masa uniforme.
En segundo lugar, incorpora a la masa los salvados y la maicena. Remuévelo bien todo hasta que no queden grumos.
Tras haber hecho la mezcla, coge un molde de forma coronada y espolvorea en él un poco de maicena. Si eres muy golosa puedes espolvorear junto con la maicena 4 cucharaditas de cacao en polvo desgrasado.Tras ello, vierte la mezcla.
Habiendo precalentado el horno, hornea el roscón durante media hora a una temperatura de 200º C.
Fuente: nosotras.com
La compra en época de crisis
Algunos consejos para comprar en estos tiempos.
Aunque la cesta de la compra ha subido de precio en los últimos años, sigue habiendo productos económicos que nos ayudarán a sobrellevar este periodo en el que vamos a prestar dinero a los bancos.
Las verduras y las frutas, aunque han subido de precio en los últimos dos años, siguen siendo productos asequibles. Es muy importante a la hora de comprar fruta comprar la de la temporada. Si compramos las primeras fresas o cerezas, pagaremos el doble de su precio de mercado, mientras que si las compramos al final de la temporada, las compraremos más baratas de su precio de mercado. Por ejemplo, ahora se está acabando la temporada de melocotones, están por debajo del precio que han tenido todo el verano. En la actualidad con las nuevas formas de cultivo las temporadas de las frutas se han difuminado, pero todavía se pueden conseguir ventajas comprando la fruta de esta manera.
Aunque la cesta de la compra ha subido de precio en los últimos años, sigue habiendo productos económicos que nos ayudarán a sobrellevar este periodo en el que vamos a prestar dinero a los bancos.
Las verduras y las frutas, aunque han subido de precio en los últimos dos años, siguen siendo productos asequibles. Es muy importante a la hora de comprar fruta comprar la de la temporada. Si compramos las primeras fresas o cerezas, pagaremos el doble de su precio de mercado, mientras que si las compramos al final de la temporada, las compraremos más baratas de su precio de mercado. Por ejemplo, ahora se está acabando la temporada de melocotones, están por debajo del precio que han tenido todo el verano. En la actualidad con las nuevas formas de cultivo las temporadas de las frutas se han difuminado, pero todavía se pueden conseguir ventajas comprando la fruta de esta manera.
Preparar un rodaballo al horno con refrito
Cocinar el rodaballo al horno es muy sencillo y el resultado es un plato muy sabroso, si se acompaña con una guarnición
El rodaballo es un pez de los catalogados como planos, muy apreciado por su fina y delicada carne. Ha pasado de encontrarse solo en restaurantes por su escasa captura, a ser más generalizado gracias a su cultivo en acuicultura. Preparar este pescado para cocinar empieza en el momento de la compra, cuando deben tenerse en cuenta aspectos como el grado de frescura (que la parte exterior tenga una película fina húmeda), el tacto (la carne debe ser dura y compacta, de manera que cuando se marca con los dedos no deja huella), los ojos (sobre todo la córnea, que debe ser transparente y de aspecto vivo) y, por último, las agallas (deben ser de color rojo vivo).
Limpieza del rodaballo